Alimentación, dieta y nutrición para el síndrome de intestino irritable en niños

¿Podrían los cambios en la alimentación ayudar a tratar los síntomas del SII?

En algunos casos, los médicos podrían recomendar cambios en la alimentación para ayudar a tratar los síntomas del SII. Consulte con el pediatra sobre la dieta del niño y dígale cuáles alimentos cree usted que podrían estar relacionados con los síntomas del SII. El médico podría remitir el niño a una dietista.

Las investigaciones sugieren que algunos niños con SII pueden beneficiarse al reducir la cantidad de carbohidratos de difícil digestión (FODMAP) en su dieta. Los médicos o dietistas podrían recomendar una dieta baja en FODMAP para algunos niños con SII. Con los consejos de un médico o dietista, el niño comería menos alimentos que contienen FODMAP por un corto tiempo y luego podría ir agregando de nuevo gradualmente esos alimentos a su dieta.

Consulte con el pediatra o la dietista antes de hacer cambios en la dieta del niño para tratar de manejar los síntomas del SII. Una nutrición apropiada es importante para su crecimiento y desarrollo. Los profesionales capacitados pueden ayudarles a usted y al niño a planear una dieta bien balanceada para mantener hábitos de alimentación saludables.

Familia de cuatro cenando.
Consulte con el pediatra o la dietista antes de hacer cambios en la dieta del niño para manejar los síntomas del SII
Última revisión Noviembre de 2019
Compartir esta página
Facebook Twitter Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.