Sigmoidoscopia flexible
En esta página:
- ¿Qué es la sigmoidoscopia flexible?
- ¿Cómo utilizan los médicos la sigmoidoscopia flexible?
- ¿Cómo me puedo preparar para una sigmoidoscopia flexible?
- ¿Cómo realizan los médicos una sigmoidoscopia flexible?
- ¿Qué debo esperar después de una sigmoidoscopia flexible?
- ¿Cuáles son los riesgos de una sigmoidoscopia flexible?
¿Qué es la sigmoidoscopia flexible?
La sigmoidoscopia flexible es un procedimiento en el cual un médico utiliza un tubo flexible con una cámara en un extremo, llamado sigmoidoscopio o endoscopio, para mirar dentro del recto y la parte inferior del colon. La parte inferior del colon incluye el colon sigmoide y el colon descendente.
La sigmoidoscopia flexible puede mostrar tejido irritado hinchado, úlceras, pólipos y cáncer.

¿Cómo utilizan los médicos la sigmoidoscopia flexible?
Una sigmoidoscopia flexible puede ayudar a un médico a encontrar la causa de algunos síntomas como:
- sangrado del ano
- cambios en las deposiciones, como diarrea
- dolor en el abdomen (barriga)
- pérdida de peso sin razón aparente
En raras ocasiones, los médicos también utilizan la sigmoidoscopia flexible como herramienta de detección de pólipos de colon y cáncer de colon y recto, también llamado cáncer colorrectal. El proceso de detección consiste en realizar pruebas para descubrir enfermedades cuando no hay síntomas. Las pruebas de detección pueden encontrar enfermedades en una etapa temprana, cuando el médico tiene más probabilidad de curar la enfermedad.
Pruebas de detección del cáncer colorrectal
Su médico le recomendará pruebas de detección del cáncer colorrectal a los 45 años si no tiene problemas de salud ni factores de riesgo que lo hagan más propenso a desarrollar cáncer de colon.1
Es más probable que desarrolle cáncer colorrectal si:1,2
- tiene 45 años o más
- es de raza negra
- tiene historial personal o familiar de cáncer colorrectal
- tiene historial personal de cáncer de ovario, pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal, como colitis ulcerosa (en inglés) o enfermedad de Crohn
- tiene síndrome de Lynch (en inglés) u otro trastorno genético que aumente el riesgo de cáncer colorrectal
- tiene obesidad, fuma cigarrillos o bebe alcohol
Si usted tiene más probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, su médico puede recomendarle que se haga pruebas de detección más temprana y con más frecuencia.
La sigmoidoscopia flexible es una prueba que se utiliza para detectar cáncer colorrectal. Dentro de las pruebas de detección también se incluyen:
- colonoscopia, un procedimiento en el que un médico utiliza un tubo flexible con una cámara en un extremo para mirar dentro del recto y el colon
- colonoscopia virtual, un procedimiento en el que un radiólogo utiliza imágenes creadas por rayos X y una computadora para examinar el recto y el colon desde fuera del cuerpo
- pruebas de materia fecal para detectar sangre o cambios en el ADN que puedan estar relacionados con el cáncer colorrectal
Algunos médicos pueden recomendar una colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal ya que esta muestra todo el colon. Sin embargo, una sigmoidoscopia flexible puede tardar menos tiempo que una colonoscopia. En algunos casos, es posible que no haya necesidad de administrar sedantes ni anestesia. Su médico puede combinar la sigmoidoscopia flexible con otras pruebas.
Si el médico encuentra tejido o pólipos anormales durante una sigmoidoscopia flexible, es posible que recomiende una colonoscopia para examinar el resto del colon.
Si tiene más de 75 años, hable con su médico para determinar si debe hacerse una prueba de detección de cáncer colorrectal. Para obtener más información, lea las pautas sobre la detección del cáncer colorrectal (en inglés) actuales del U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) [Grupo Operativo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos].
Los planes de seguro médico del gobierno, como Medicare, y los planes de seguro privado a veces cambian la cobertura de las pruebas de detección de cáncer y su frecuencia. Consulte su plan de seguro médico para saber con qué frecuencia cubre la sigmoidoscopia flexible de detección. Si no tiene seguro o su seguro no cubre el procedimiento, llame a su departamento de salud local para obtener ayuda y encontrar un centro para realizarse las pruebas de detección de cáncer colorrectal.
¿Cómo me puedo preparar para una sigmoidoscopia flexible?
Antes de prepararse para una sigmoidoscopia flexible, hable con su médico sobre cualquier problema de salud que tenga. Informe a su médico sobre cualquier medicamento, vitamina y suplemento que tome.
También tendrá que seguir una dieta especial durante unos días y hacer una limpieza intestinal.
Siga una dieta especial
Un profesional de atención de salud le dará instrucciones por escrito que deberá seguir en casa antes del procedimiento. Estas instrucciones le ayudarán a prepararse para el procedimiento de manera que prácticamente no quede materia fecal en el intestino grueso. Si queda materia fecal dentro del intestino grueso esto puede impedir que el médico vea claramente el revestimiento.
Es posible que deba evitar lácteos y alimentos que tengan una gran cantidad de fibra (en inglés), como granos enteros, verduras crudas, frijoles, nueces y semillas, varios días antes del procedimiento.
También es posible que deba seguir una dieta de líquidos claros durante uno o más días antes del procedimiento. Las instrucciones que reciba por escrito le indicarán cuándo comenzar y suspender la dieta de líquidos claros.
Los líquidos claros no contienen pulpa, sólidos ni crema. Su médico también puede recomendarle que evite consumir bebidas o gelatinas de color rojo y morado. En la mayoría de los casos, puede beber o comer lo siguiente:
- consomé o caldo sin grasa
- gelatina con sabor a limón, lima o naranja
- café o té simple sin crema ni leche
- bebidas deportivas con sabor a limón, lima o naranja
- jugo de frutas sin pulpa, como manzana o uva blanca; evite el jugo de naranja, piña y otros jugos turbios
- agua

Haga la limpieza intestinal
Con frecuencia, la sigmoidoscopia flexible requiere menos preparación intestinal que la colonoscopia. Su médico le ayudará a encontrar la preparación intestinal que más le convenga. En algunos casos, también recibirá instrucciones por escrito sobre la preparación intestinal.
Existen diferentes preparaciones intestinales con diferentes combinaciones de enemas o laxantes. Algunas personas deberán tomar una gran cantidad de laxante líquido durante un período de tiempo programado; la mayoría de las veces, deberán hacerlo la noche anterior y la mañana del procedimiento.
La preparación intestinal causará diarrea, por lo que deberá permanecer cerca de un baño. Esta parte de la preparación intestinal puede ser difícil, pero es importante terminarla completamente. Llame a un profesional de atención de salud si tiene efectos secundarios que le impidan terminar la preparación.
¿Cómo realizan los médicos una sigmoidoscopia flexible?
Un médico puede realizar una sigmoidoscopia flexible durante una cita médica, en un hospital o en un centro ambulatorio. El procedimiento suele durar entre 10 y 20 minutos.3 Por lo general, no necesita sedantes ni anestesia.
Durante el procedimiento, deberá acostarse sobre el lado izquierdo y el médico introducirá un sigmoidoscopio a través del ano, el recto y la parte inferior del colon. Para poder ver mejor el colon, se introduce aire a través del endoscopio. Es posible que sienta presión o cólicos durante el procedimiento. La cámara envía una imagen de video a un monitor, lo que le permite al médico examinar el revestimiento de la parte inferior del colon y el recto.
Es posible que el doctor le pida que se mueva varias veces sobre la mesa de examen para ajustar el endoscopio y ver mejor. Una vez que el endoscopio llega a la abertura del colon transverso, el médico retira lentamente el endoscopio y examina de nuevo el revestimiento de la parte inferior del colon.

Durante el procedimiento, el médico puede extirpar los pólipos y enviarlos a un laboratorio para su análisis. La extirpación de los pólipos no se siente. Los pólipos de colon son comunes en adultos y son inofensivos en la mayoría de los casos. Sin embargo, la mayoría de los tipos de cáncer de colon comienzan como un pólipo, por lo cual la extirpación temprana de los pólipos puede ayudar a prevenir el cáncer.
Si su médico encuentra algún tejido anormal, puede realizar una biopsia. No sentirá nada cuando le hagan la biopsia.
Si el médico encuentra pólipos u otro tejido anormal durante la sigmoidoscopia flexible, es posible que deba regresar para que le realicen una colonoscopia.
¿Qué debo esperar después de una sigmoidoscopia flexible?
Después de una sigmoidoscopia flexible, puede sentir cólicos o distensión en el abdomen. Si no le administran sedantes o anestesia, lo más probable es que pueda retomar su dieta y actividades normales de inmediato.
Si el médico extirpa algún pólipo o realiza una biopsia, es posible que tenga un ligero sangrado anal. Este sangrado es normal.
En algunos casos, el médico puede darle información de inmediato sobre lo que encuentre durante el procedimiento. Si el médico realiza una biopsia, un patólogo analizará la muestra de tejido que se haya tomado. Los resultados pueden tardar unos días o más en salir. Un profesional de atención de salud lo llamará o programará una cita para revisar los resultados.
¿Cuáles son los riesgos de una sigmoidoscopia flexible?
Entre los riesgos de una sigmoidoscopia flexible se encuentren:
- sangrado
- perforación del colon
- dolor intenso en el abdomen
El sangrado y la perforación son las complicaciones más comunes de la sigmoidoscopia flexible, pero no son comunes. Un estudio de sigmoidoscopias flexibles de detección encontró que la perforación ocurre en aproximadamente 3 de cada 50,000 procedimientos.4 El sangrado ocurre en aproximadamente 1 de cada 20,000 procedimientos.4 La mayoría de los casos de sangrado ocurre en pacientes a quienes se les extirparon pólipos.
El médico puede tratar cualquier sangrado que se produzca durante la sigmoidoscopia flexible de inmediato. Sin embargo, es posible que ocurra un sangrado tardío varios días después del procedimiento. Si presenta un sangrado tardío, su médico puede diagnosticarlo y tratarlo con una colonoscopia o una segunda sigmoidoscopia flexible.
En casos de perforación, es posible que el médico deba realizar una cirugía para tratarla.
Bibliografía
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por el NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.
El NIDDK quisiera agradecer a:
Michael D. Wallace, M.D., Mayo Clinic