Alimentación, dieta y nutrición para la gastroparesia

¿Cómo puede una dieta ayudar a prevenir o aliviar la gastroparesia?

Lo que una persona come puede ayudar a prevenir o aliviar los síntomas de la gastroparesia. Si una persona tiene diabetes, adoptar un plan de comidas saludables puede ayudarle a controlar los niveles de glucosa en la sangre. Lo que come también puede ayudarle a asegurarse de obtener la cantidad correcta de nutrientes, calorías y líquidos si la persona está desnutrida o deshidratada por la gastroparesia.

¿Qué deben comer y beber las personas si tienen gastroparesia?

Si una persona tiene gastroparesia, el médico puede recomendar que coma o beba

  • alimentos y bebidas con bajo contenido de grasa
  • alimentos y bebidas con bajo contenido de fibra
  • cinco o seis comidas pequeñas y nutritivas al día en lugar de dos o tres comidas grandes
  • alimentos blandos y bien cocidos

Si una persona no puede comer alimentos sólidos, el médico puede recomendar que beba

  • comidas líquidas de nutrición
  • alimentos sólidos disueltos en una licuadora

El médico también puede recomendarle a una persona que beba mucha agua o líquidos que contengan glucosa y electrolitos, como

  • caldos con bajo contenido de grasa y sopas claras
  • jugos de frutas y vegetales con bajo contenido de fibra
  • bebidas que toman los deportistas
  • soluciones de rehidratación oral

Si los síntomas son de moderados a graves, el médico puede recomendar beber solo líquidos o comer alimentos sólidos bien cocidos que hayan sido procesados en trozos muy pequeños o disueltos en una licuadora.

¿Qué deben evitar comer y beber las personas si tienen gastroparesia?

Si una persona tiene gastroparesia, debe evitar

  • alimentos y bebidas con alto contenido de grasa
  • alimentos y bebidas con alto contenido de fibra
  • alimentos que no pueden ser masticados fácilmente
  • bebidas carbonatadas o gaseosas
  • beber alcohol

Es posible que un médico envíe a una persona a un dietista para que le ayude a planificar comidas saludables que le sean fáciles de digerir y que le proporcionen la cantidad correcta de nutrientes, calorías y líquidos.

Última revisión Enero de 2018
Compartir esta página
Facebook Twitter Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.