Agrandamiento de la próstata (hiperplasia benigna de la próstata)
En esta página:
- ¿Qué es la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Qué tan común es la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Quién tiene más probabilidad de padecer de hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cuáles son las complicaciones de la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cuáles son los síntomas de la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cuáles son las causas de la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cómo diagnostican los profesionales de atención de salud la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cómo tratan los profesionales de atención de salud la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Puedo prevenir la hiperplasia benigna de la próstata?
- ¿Cómo afectan la alimentación, la dieta y la nutrición la hiperplasia benigna de la próstata?
- Ensayos clínicos para la hiperplasia benigna de la próstata
¿Qué es la hiperplasia benigna de la próstata?
La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) es una afección en la que la glándula prostática crece más de lo normal, pero no a causa de cáncer.
La próstata tiene dos fases principales de crecimiento. La primera, ocurre temprano durante la pubertad, cuando la próstata duplica su tamaño. La segunda, comienza alrededor de los 25 años y continúa durante toda la vida.1 La HBP a menudo ocurre tarde durante la segunda fase de crecimiento.

¿La hiperplasia benigna de la próstata tiene otro nombre?
La hiperplasia benigna de la próstata también se llama agrandamiento de la próstata, hipertrofia benigna de la próstata u obstrucción benigna de la próstata.
¿Qué tan común es la hiperplasia benigna de la próstata?
Algunos expertos calculan que la HBP afecta entre el 5% y el 6% de los hombres entre los 40 y 64 años de edad, y entre el 29% y el 33% de los mayores de 65 años.2 La HBP es el problema de próstata más común en los hombres mayores de 50 años.1 La HBP rara vez causa síntomas en hombres menores de 40 años.1
¿Quién tiene más probabilidad de padecer de hiperplasia benigna de la próstata?
Usted tiene más probabilidad de desarrollar HBP si:
- tiene 40 años o más1
- tiene historial familiar de HBP
- tiene ciertas afecciones como enfermedades del corazón y
problemas circulatorios, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedad de los riñones disfunción eréctil (DE) - no realiza actividad física
¿Cuáles son las complicaciones de la hiperplasia benigna de la próstata?
El agrandamiento de la próstata puede causar dificultad para vaciar la vejiga. A medida que la próstata crece, comprime la uretra. Los músculos de la vejiga tienen que esforzarse más para empujar la orina a través de la uretra estrecha, lo que podría empeorar los síntomas urinarios. Con el tiempo, estos músculos pueden debilitarse y la vejiga puede perder la capacidad de vaciarse por completo, lo que hace que quede algo de orina. Esta afección se llama retención urinaria.
Entre otras complicaciones se incluyen:
- sangre en la orina, que también se llama hematuria
- infecciones de las vías urinarias (IVU)
- enfermedad de los riñones
- cálculos en la vejiga
¿Cuáles son los síntomas de la hiperplasia benigna de la próstata?
Si usted tiene HBP, puede presentar los siguientes síntomas:
- dificultad para iniciar el chorro de orina o vaciar la vejiga
- debilidad o interrupción del chorro de orina, o goteo al terminar de orinar
- nicturia
- urgencia urinaria
- frecuencia urinaria
- dolor al orinar
Algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas de la HBP. Avísele a su profesional de atención de salud si está tomando:
- medicamentos para la tos y el resfrío de venta libre, como descongestionantes o antihistamínicos
- tranquilizantes
- antidepresivos
- diuréticos
Los síntomas de la HBP o la dificultad para orinar pueden no estar directamente relacionados con el tamaño de la próstata. En algunos casos, el agrandamiento de la próstata no afecta la micción y causa pocos síntomas. En otros casos, un leve agrandamiento de la próstata puede interferir con la micción y causar más síntomas.
Si tiene síntomas urinarios, hable con su profesional de atención de salud. Algunos de estos síntomas podrían ser causados por otros problemas urinarios, como:
- problemas de la vejiga
- infecciones de las vías urinarias
- prostatitis (en inglés)
- cáncer de próstata
Comuníquese con un profesional de atención de salud de inmediato si:
- no puede orinar absolutamente nada
- tiene dolor, frecuencia y urgencia urinaria, y fiebre y escalofríos
- tiene sangre en la orina
- siente una gran molestia o dolor en la parte inferior del abdomen o vías urinarias
¿Cuáles son las causas de la hiperplasia benigna de la próstata?
Los científicos no están seguros de cuál es la causa de la HBP. Sin embargo, creen que algunos factores relacionados con el envejecimiento podrían causar la HBP ya que esta se vuelve más común con la edad. Algunos cambios en los niveles hormonales a medida que envejecemos también podrían causar HBP.
¿Cómo diagnostican los profesionales de atención de salud la hiperplasia benigna de la próstata?
Los profesionales de atención de salud diagnostican la hiperplasia benigna de la próstata con base en lo siguiente:
- historial médico personal y familiar
- examen físico
- pruebas médicas
Historial médico personal y familiar
Es posible que su profesional de atención de salud le pregunte:
- qué síntomas tiene
- cuándo comenzaron los síntomas y con qué frecuencia los tiene
- si tiene historial de infecciones urinarias recurrentes
- qué medicamentos toma, tanto recetados como de venta libre
- qué cantidad de agua u otros líquidos bebe al día y si consume cafeína o alcohol
- si ha tenido alguna enfermedad importante o le han realizado alguna cirugía mayor
- si alguien en su familia ha tenido problemas de próstata
Examen físico
Durante el examen físico, el profesional de atención de salud puede realizar un tacto rectal para palpar la próstata. El profesional de atención de salud también puede hacer un examen en busca de:
- agrandamiento de la vejiga
- salida de alguna secreción por la uretra
- agrandamiento o dolor de los ganglios linfáticos de la ingle
Pruebas médicas
Es posible que lo remitan a un urólogo para que le realice algunas pruebas médicas. Las pruebas ayudarán a diagnosticar algunos problemas de las vías urinarias inferiores relacionados con la HBP. Los resultados de las pruebas también ayudarán a los profesionales de atención de salud a determinar sus opciones de tratamiento. Algunas de las pruebas que le pueden solicitar son:
- análisis de orina
- pruebas de la próstata (en inglés), como un análisis de sangre para detectar el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) o una biopsia de próstata
- pruebas urodinámicas
- cistoscopia
- ecografía transrectal

¿Cómo tratan los profesionales de atención de salud la hiperplasia benigna de la próstata?
En algunos casos, se puede observar y esperar, y en otros, hacer un tratamiento con medicamentos o cirugía. El profesional de atención de salud tendrá en cuenta la gravedad de los síntomas y cómo estos afectan la calidad de vida antes de hablar sobre las opciones de tratamiento con usted.
Observar y esperar
Si la próstata está ligeramente agrandada y los síntomas no afectan la calidad de vida, el profesional de atención de salud puede recomendar la conducta de observar y esperar; esto también se conoce como conducta expectante. Es posible que deba continuar con sus chequeos anuales. Los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a reducir los síntomas. Por ejemplo, intente:
- beber menos líquidos, especialmente antes de salir a la calle o ir a dormir
- evitar o limitar el consumo de alcohol y cafeína
- realizar actividad física
- vaciar la vejiga por completo al orinar
- ir al baño con frecuencia y no retener la orina durante largos períodos de tiempo
- evitar o controlar el consumo de medicamentos que puedan empeorar los síntomas de la HBP
Medicamentos
El profesional de atención de salud puede recomendarle medicamentos para tratar la HBP, como:
- alfabloqueadores, que relajan los músculos del cuello vesical y la próstata, y facilitan la micción
- inhibidores de la 5-alfa reductasa (I5AR), que ayudan a detener el crecimiento o a reducir el tamaño de la próstata, lo que mejora el flujo de la orina
- inhibidores de la fosfodiesterasa-5, que relajan los músculos alrededor de la vejiga, el cuello de la vejiga y la próstata, y pueden aliviar algunos síntomas de la HBP
Algunos estudios de investigación muestran que la combinación de un alfabloqueador y un I5AR puede funcionar mejor que un medicamento solo.3
Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que van de leves a graves. Avísele a su profesional de atención de salud si tiene algún efecto secundario al tomar medicamentos para tratar la HBP.
Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos
Su profesional de atención de salud puede recomendar un procedimiento o dispositivo médico para aliviar los síntomas de la HBP. Estos procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos (MIST, por sus siglas en inglés) eliminan el exceso de tejido prostático o ensanchan la uretra para que la orina fluya más fácilmente. Algunos ejemplos de procedimientos y dispositivos MIST son:
- terapia transuretral con vapor de agua, en la que se utiliza vapor de agua para reducir el tamaño de próstata
- elevación transuretral de la próstata, en la que se usan pequeños implantes para elevar y mantener la próstata alejada de la uretra para que la orina pueda fluir más libremente
Cirugía
Es posible que necesite cirugía para extirpar parte o la totalidad de la próstata si:
- los medicamentos no ayudan
- los síntomas son intensos o le molestan
- desarrolla alguna complicación
La extirpación de parte o la totalidad de la próstata puede aliviar los síntomas, pero es posible que no cure la HBP. Los cirujanos pueden usar diferentes métodos para extirpar parte o la totalidad de la próstata, incluidas la cirugía de resección transuretral, la cirugía con láser, la electrovaporización o la cirugía robótica.
Sonda postoperatoria
Después de la cirugía, la próstata, la uretra y las áreas que las rodean pueden estar irritadas e hinchadas. Es posible que tenga dificultad para orinar. Para evitar los problemas causados por la retención de la orina en la vejiga, es posible que deba usar una sonda de Foley durante varios días después de la cirugía. La sonda de Foley sirve para drenar la orina de la vejiga, a través de la uretra y hacia una bolsa que se adhiere a la pierna.

Después de la cirugía, es posible que tenga espasmos musculares dolorosos que hagan que se salga la orina de la vejiga. Estos espasmos eventualmente se detendrán. El profesional de atención de salud puede recetarle medicamentos para relajar los músculos de la vejiga y prevenir los espasmos.
Complicaciones de la cirugía
Es posible que presente complicaciones después de la cirugía para tratar la HBP, como:
- dolor o dificultad al orinar
- incontinencia, urgencia o frecuencia urinaria temporales
- sangre o coágulos de sangre en la orina
- infección
- formación de tejido cicatricial que puede estrechar la uretra o el orificio de la vejiga hacia la uretra
- problemas sexuales, como disfunción eréctil, eyaculación retrógrada e infertilidad
Hable con su profesional de atención de salud sobre qué esperar después de la cirugía.
Problemas que pueden volver a aparecer después de la cirugía
Si los problemas de próstata, incluida la HBP, vuelven a aparecer, es posible que necesite tratamiento adicional. En algunos casos, estos problemas pueden recurrir si no se extirpa una cantidad suficiente de la próstata. Alrededor del 10% de las personas que se someten a una cirugía pueden necesitar una cirugía adicional en un transcurso de 20 años.1
El profesional de atención de salud puede recomendar un tacto rectal una vez al año o con más frecuencia para examinar la próstata.
¿Puedo prevenir la hiperplasia benigna de la próstata?
Los investigadores no han encontrado ninguna manera de prevenir la HBP, pero se sabe que realizar actividad física puede ayudar a reducir el riesgo. Si tiene factores de riesgo para la HBP, hable con un profesional de atención de salud sobre cualquier síntoma de las vías urinarias inferiores que tenga y pregúntele con qué frecuencia debe realizarse un examen de próstata. El tratamiento temprano puede ayudar a reducir los efectos de la HBP en la calidad de vida.
¿Cómo afectan la alimentación, la dieta y la nutrición la hiperplasia benigna de la próstata?
Los investigadores no han encontrado que la alimentación, la dieta o la nutrición causen o prevengan la HBP. Sin embargo, los cambios en la alimentación, la dieta y la nutrición podrían ayudar a tratar o disminuir algunos de los síntomas.
Para reducir la necesidad de orinar con frecuencia cuando esté en la calle o durmiendo, limite el consumo de líquidos antes de salir o acostarse. También puede disminuir la cantidad de veces que orina si evita o reduce el consumo de alcohol y cafeína.
Ensayos clínicos para la hiperplasia benigna de la próstata
El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) realiza y respalda ensayos clínicos de muchas enfermedades y afecciones, incluidas las enfermedades urológicas. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y de mejorar la calidad de vida.
¿Qué son los ensayos clínicos para la hiperplasia benigna de la próstata?
Los ensayos clínicos y otros tipos de estudios clínicos (en inglés) forman parte de la investigación médica e involucran a personas como usted. Cuando una persona se ofrece como voluntaria para participar en un estudio clínico, está ayudando a los profesionales de atención de salud e investigadores a conocer más sobre las enfermedades y a mejorar la atención médica para las personas en el futuro.
Los investigadores están estudiando muchos aspectos de la HBP, como la causa del agrandamiento de la próstata y cómo mejorar los medicamentos y las cirugías para la HBP.
Investigue si los estudios clínicos son adecuados para usted.
Mire un video del Dr. Griffin P. Rodgers, director del NIDDK, que explica la importancia de participar en los ensayos clínicos (en inglés).
¿Qué estudios clínicos para la hiperplasia benigna de la próstata están buscando participantes?
En ClinicalTrials.gov (en inglés) puede ver una lista filtrada de estudios clínicos sobre la HBP financiados por el gobierno federal que están abiertos y reclutando participantes. Puede ampliar o reducir la lista para incluir estudios clínicos de la industria, universidades e individuos; sin embargo, los Institutos Nacionales de la Salud no revisan estos estudios ni pueden garantizar que sean seguros. Antes de participar en un estudio clínico, debe consultar siempre con su proveedor de atención médica.
Bibliografía
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por el NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.
El NIDDK quisiera agradecer a:
Kevin McVary, M.D., Loyola University Medical College