Factores de riesgo para la diabetes tipo 2

La probabilidad de que desarrolle diabetes tipo 2 depende de una combinación de factores de riesgo, como los genes y el estilo de vida. Aunque no se pueden cambiar ciertos factores de riesgo como los antecedentes familiares, la edad o el origen étnico, sí se pueden cambiar los que tienen que ver con la alimentación, la actividad física y el peso. Estos cambios en el estilo de vida pueden afectar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

A continuación, se da una lista de los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 y usted puede ver cuáles aplican a su caso. Si toma medidas con respecto a los factores que puede cambiar, puede retrasar o prevenir la diabetes tipo 2.

Una persona tiene más probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si:

  • tiene sobrepeso u obesidad
  • tiene más de 45 años de edad
  • tiene antecedentes familiares de diabetes
  • es afroamericana, nativa de Alaska, indígena estadounidense, estadounidense de origen asiático, hispana/latina, nativa de Hawái, o de las Islas del Pacífico.
  • tiene la presión arterial alta
  • tienen un nivel bajo de colesterol HDL (“el colesterol bueno”) o un nivel alto de triglicéridos
  • tienen antecedentes de diabetes gestacional o dio a luz a un bebé que pesó más de 9 libras
  • no se mantiene físicamente activa
  • tiene antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares
  • tiene depresión
  • tiene síndrome de ovario poliquístico
  • tiene acantosis nigricans, zonas de piel oscura, gruesa y aterciopelada alrededor del cuello o las axilas

También puede tomar el examen de riesgo de la diabetes para conocer su riesgo de sufrir de diabetes tipo 2.

Para ver si su peso lo pone en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, busque su estatura en los siguientes gráficos de índice de masa corporal (IMC). Si su peso es igual o mayor que el mencionado, su probabilidad de desarrollar la enfermedad es mayor.

Si no es de origen asiático o de las Islas del Pacífico Si es de origen asiático Si es nativo de las Islas del Pacífico.
IMC de riesgo ≥ 25 IMC de riesgo ≥ 23 IMC de riesgo ≥ 26
Estatura (en pies y pulgadas/metros y centímetros) Peso (en libras/kilos) Estatura (en pies y pulgadas/metros y centímetros) Peso (en libras/kilos) Estatura (en pies y pulgadas/metros y centímetros) Peso (en libras/kilos)
4'10” (1.47 m) 119 (54 kg) 4'10” (1.47 m) 110 (50 kg) 4'10” (1.47 m) 124 (56 kg)
4'11” (1.50 m) 124 (56 kg) 4'11” (1.50 m) 114 (52 kg) 4'11” (1.50 m) 128 (58 kg)
5'0” (1.52 m) 128 (58 kg) 5'0” (1.52 m) 118 (54 kg) 5'0” (1.52 m) 133 (60 kg)
5'1” (1.55 m) 132 (60 kg) 5'1” (1.55 m) 122 (55 kg) 5'1” (1.55 m) 137 (62 kg)
5'2” (1.57 m) 136 (62 kg) 5'2” (1.57 m) 126 (57 kg) 5'2” (1.57 m) 142 (64 kg)
5'3” (1.60 m) 141 (64 kg) 5'3” (1.60 m) 130 (59 kg) 5'3” (1.60 m) 146 (66 kg)
5'4” (1.63 m) 145 (66 kg) 5'4” (1.63 m) 134 (61 kg) 5'4” (1.63 m) 151 (68 kg)
5'5” (1.65 m) 150 (68 kg) 5'5” (1.65 m) 138 (63 kg) 5'5” (1.65 m) 156 (71 kg)
5'6” (1.68 m) 155 (70 kg) 5'6” (1.68 m) 142 (65 kg) 5'6” (1.68 m) 161 (73 kg)
5'7” (1.70 m) 159 (72 kg) 5'7” (1.70 m) 146 (66 kg) 5'7” (1.70 m) 166 (75 kg)
5'8” (1.72 m) 164 (74 kg) 5'8” (1.72 m) 151 (68 kg) 5'8” (1.72 m) 171 (78 kg)
5'9” (1.75 m) 169 (77 kg) 5'9” (1.75 m) 155 (70 kg) 5'9” (1.75 m) 176 (80 kg)
5'10” (1.78 m) 174 (79 kg) 5'10” (1.78 m) 160 (73 kg) 5'10” (1.78 m) 181 (82 kg)
5'11” (1.80 m) 179 (81 kg) 5'11” (1.80 m) 165 (75 kg) 5'11” (1.80 m) 186 (84 kg)
6'0” (1.83 m) 184 (83 kg) 6'0” (1.83 m) 169 (77 kg) 6'0” (1.83 m) 191 (87 kg)
6'1” (1.85 m) 189 (86 kg) 6'1” (1.85 m) 174 (79 kg) 6'1” (1.85 m) 197 (89 kg)
6'2” (1.88 m) 194 (88 kg) 6'2” (1.88 m) 179 (81 kg) 6'2” (1.88 m) 202 (92 kg)
6'3” (1.91 m) 200 (91 kg) 6'3” (1.91 m) 184 (83 kg) 6'3” (1.91 m) 208 (94 kg)
6'4” (1.93 m) 205 (93 kg) 6'4” (1.93 m) 189 (86 kg) 6'4” (1.93 m) 213 (97 kg)

¿Qué puedo hacer para prevenir la diabetes tipo 2?

Usted puede ayudar a prevenir o retardar la diabetes tipo 2 bajando de peso si tiene sobrepeso, consumiendo menos calorías y haciendo más actividad física. Hable con su médico acerca de cualquiera de las afecciones arriba mencionadas que podrían requerir tratamiento médico. El manejo de estos problemas de salud puede ayudar a reducir su probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Además, pregúntele a su médico acerca de las medicinas que usted toma que pueden aumentar su riesgo.

Última revisión Noviembre de 2016
Compartir esta página
Facebook Twitter Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.